lunes, 28 de julio de 2014

Babycook: Puré de pollo y verduras (con gluten)

A continuación os dejo la receta del puré preferido de mi hija:

Ingredientes (3 raciones de 150 ml aprox.):

  • 60 gr de pollo.
  • 2 rodajas de calabaza.
  • 1/2 calabacín.
  • 1 patata pequeña.
  • 3 cucharas de postre de fideos.
  • Agua.
  • Aceite de oliva virgen extra.

Preparación
Se añade el agua (nivel 3).
Se quita la corteza de la calabaza y se corta en dados. Se pela el calabacín y se corta en dados, lo mismo con la patata.
El pollo podemos cortarlo en trozos, no demasiado pequeños.
Se echa todo al recipiente para hervir y se añaden las 3 cucharadas de fideos para añadir gluten (1 cucharada por cada ración).
Se deja hervir hasta que la Babycook emita la señal sonora (unos 20 minutos), se echa en la jarra trituradora y se añade un chorrito de aceite de oliva virgen.
Triturar con el caldo de cocción hasta que tenga la textura deseada.

Colecho

Como dice Rosa Jove en su libro "Dormir sin lágrimas":
"Colecho significa estrictamente <<compartir la misma cama>> y cohabitación supone compartir la misma habitación, aunque en diferentes camas".
Recuerdo durante el embarazo, incluso antes de estar embarazada lo mal que me parecía el colecho (la cohabitación hasta los 6 meses me parecía estupendo). ¿Por qué tendremos esa manía de juzgar? Y más aún ¿por qué tenemos esa manía de juzgar sin haberlo vivido?

Puedo decir que mi hija tiene 9 meses y hacemos colecho con ella desde el principio. Empezamos haciéndolo por que no había manera de acostarla en la minicuna y necesitábamos dormir, ahora puedo decir que lo hacemos felizmente convencidos de que es lo mejor, para ella y para nosotros, y es que nos encanta dormir con nuestra niña.

El colecho es beneficioso para el descanso de la madre y el bebé principalmente durante la lactancia, ya que supone no tener que levantarse para poder dar el pecho. De hecho los bebés ni si quiera se despiertan, buscan con la boquita y siguen con los ojos cerrados tan felices.

Además de eso puedo decir que supone un vínculo maravilloso entre los papis y el bebé.

Para hacer el colecho hay unos requisitos que deben cumplir ambos padres por la seguridad del pequeño:

  • No ser fumadores.
  • No tener sufrir mórbida.
  • No estar bajo el efecto de sustancias o medicamentos que incidan en el sueño profundo.
  • No estar extremadamente cansado.

La AEPED además recomienda que el colecho se realice con bebés mayores de 3 meses.

lunes, 21 de julio de 2014

Babycook: Su primer puré

Cuando se comienza la Alimentación Complementaria (AC) en los bebés, generalmente a partir de 6 meses, todo son dudas, nervios y mucha expectación.

Nuestros bebés van a dar un paso muy importante, y hay veces que no sabemos por donde empezar.

Las primeras veces tu bebé se comerá dos o tres cucharadas como mucho, es normal. Hay que tener en cuenta que ellos solo conocen el sabor y la textura de la leche, ya se irán haciendo a otros sabores.

Como comentaba en el inicio del post, es Alimentación Complementaria, su alimento principal debe seguir siendo la leche hasta el año (materna o artificial).

Os dejo la receta del primer puré que le hice a mi hija en la Babycook.

Ingredientes Nivel de agua - 3 (agua mineral)
1 patata mediana
2 zanahorias medianas
Un chorrito de aceite de oliva viren extra

Preparación Cortar la patata en dados de unos 2 cm y las zanahorias en rodajas no demasiado finas (para que lo coja bien la cuchilla a la hora de triturar).

Meter en la cesta de cocción, cerrar la tapa y darle al botón.

Una vez cocidas la patata y la zanahoria, echar un chorrito de aceite de oliva (una cucharadita de café por ración) y triturar todo junto. NO añadir sal.



viernes, 18 de julio de 2014

Medicamentos y lactancia ¿son compatibles?

Una de las dudas más frecuentes de las mamás que damos el pecho es respecto a los medicamentos ¿qué podemos y qué no podemos tomar?

No todas las medicinas se absorben igual, y no todas llegan a la leche o son perjudiciales para el bebé.

El paracetamol, el ibuprofeno, y muchos antibióticos son compatibles con la lactancia. También se pueden tomar algunos antihistaminicos para la alergia. Como siempre, hablamos de un consumo normal.

Hay una página muy interesante creada y actualizada por APILAM (Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la LActancia Materna) para consultar los principios activos o medicamentos compatibles con la lactancia:

miércoles, 16 de julio de 2014

A contra marcha, por su seguridad

Seguro que alguna vez habéis leído las siglas SRI cuando se trata de las sillas para el coche de los niños. Estas siglas significan Sistema de Retención Infantil.

Actualmente se está tramitando el cambio de normativa que regula los SRI. Hasta ahora el criterio que se tenía en España era el peso de los bebés, o su edad. Con la nueva normativa se pretende que el criterio sea en base a los centímetros que mida el niño. La nueva normativa se llama i-Size.

Además, se quiere aumentar la edad obligatoria para llevar a los pequeños a contramarcha, por su seguridad.

Creo que todos nos hemos preguntado alguna vez ¿por qué a contramarcha? ¿no irán más cómodos mirando al frente, como los mayores?

La respuesta es muy sencilla, por su seguridad. El cuello de los niños, concretamente el de los bebés, no tiene fuerza suficiente para aguantar la fuerza de una colisión, incluso un frenazo repentino puede perjudicarles. Yendo de espaldas a la marcha, es la silla la que absorbe la fuerza del impacto y su cuello y su cabecita están mucho más protegidas.

Cuando me quedé embarazada leí mucho al respecto, y una reflexión en un blog me hizo pensar. Era algo así... "nos gastamos cientos de euros en comprarle un cochecito último modelo a nuestro bebé, pero cuando se trata de su seguridad nos cuesta mucho más". Y es cierto... la gente se echa las manos a la cabeza por gastarse 400 € en un SRI a contramarcha (los hay más baratos y más caros) que va a durarle más años y que puede salvarle la vida , pero no en gastarse 900 € en un cochecito.

En mi caso opté por la Klippan Kiss 2 y es una maravilla. Mi hija va realmente cómoda en ella, es amplia, con materiales de buena calidad, robusta, y alta, lo que facilita mucho montarla en el coche.

Este modelo de silla se puede utilizar desde el nacimiento y dura hasta los 3 ó 4 años (aprox).


Foto de la web www.klippan.es

En la web www.acontramarcha.com tenéis información sobre esta y otras sillas de retención infantil, además de información sobre por qué debemos llevarles en el sentido contrario a la marcha, normativas, etc. Os animo a que la visitéis.

jueves, 10 de julio de 2014

Beneficios de la lactancia materna

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

"La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud."

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y con Alimentación Complementaria (AC) hasta los 2 años por lo menos.

Como se comenta en el primer párrafo, el apoyo de la familia es muy importante para la lactancia, principalmente para la lactancia prolongada, ya que en nuestra sociedad no siempre está bien visto que una madre amamante a su hijo (ni en lugares públicos, ni en privado) a partir de los 6 meses.

Algunos de los beneficios de la lactancia materna son:

  • Para proteger a los lactantes, la leche materna contiene anticuerpos que combaten las enfermedades.
  • Favorece la liberación de la hormona del crecimiento.
  • Modifica su composición en base a las necesidades del bebé y su edad.
  • La leche materna es más fácil de digerir para los recién nacidos que la leche de fórmula.
  • Se crea un vínculo afectivo entre madre e hijo.
  • La lacta ayuda a que el útero se contraiga después del parto.
  • El ahorro económico que supone.
Para aprender sobre la lactancia, os recomiendo sin duda el libro del pediatra Carlos González "Un regalo para toda la vida".



Fuentes:

Women's Health (www.womenshealth.gov)

Asociación Española de Pediatría (www.aeped.es)

miércoles, 2 de julio de 2014

Pan y agua - Decoración infantil

Conocí la web de Pan y agua a través de un foro que frecuentaba, en un post de decoración infantil.

La dulzura de sus diseños me enamoró desde el primer momento, y me guardé la web para el día en que por fin fuera mamá.

Las figuras de madera son personalizables, puedes hablar con María sin ningún problema para acercar sus diseños a tus ideas y el resultado es siempre maravilloso. Se nota cuando las cosas se hacen con cariño.

En cuanto tuve la habitación de mi niña lista no dudé en encargar una de sus siluetas:


Silueta de madera 


Os recomiendo su web http://panyagua.es/ , cada artículo merece la pena.